Un día en el Museo del Palmeral
- CulturyArt
- 20 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 jul 2021
Una colección de imágenes e historia de la palmera que conforman una casa antigua de agricultores del Camp d'Elx situada en el centro de la ciudad

Imagen del Museo del Palmeral
El Museo del Parmeral de Elche se encuentra en el mismo centro de la ciudad de las palmeras con huerto incluido cosa que llama la atención nada más entrar porque te esperas el típico museo cerrado con aire acondicionado, luz artificial, entre otras cosas y es todo lo contrario. La exposición está ubicada en una antigua casa del siglo XIX conocida como el Huerto de San Plácido. Ahora convertido en una de las exposiciones más visitadas por los turistas y grupos de estudiantes de la provincia.
Los técnicos del museo recomiendan visitar primero la exposición para entender y contextualiza el significado de la palma blanca, sus oficios, sus frutos en Elche. A mano derecha, al principio de la visita se hallan las primeras imágenes antiguas de "palmerers", palmereros, con sus familias trabajando en el Camp d'Elx todos juntos. A continuación, encuentras una breve explicación sobre la historia de la palmera, la importancia de los huertos, el regadío de los mismos, sus oficios tradicionales y la vida en los huertos.
En la planta de arriba de la casa-museo hay una gran exposición muy curiosa de las piezas antiguas y herramientas de trabajo que utilizaban los palmereros. Una colección muy interesante que revive las conocidas "espardeñes" (sandalia que utilizaban los palmereros para subir a las palmeras) o el "sebail" (cesta de esparto donde colocaban los dátiles).
Otro dato curioso es el tipo de palmera es la tradicional de Elche, la "Phoenix dactylifera" o las tradiciones de la palma blanca en Domingo de Ramos y las representaciones del Misteri d'Elx. Una vez finalizado el recorrido te das cuenta de la importancia que tiene el patrimonio de una ciudad que en este caso no solo es El Palmeral sino el gran valor del patrimonio hidráulico y la cultura del agua
Sin embargo, el momento más especial de la visita es cuando atraviesas el pasaje de madera, cierras los ojos y solo se escucha el agua que rodea el huerto de palmeras y el cantar de los pájaros que vuelan a varias metros de altura. Es un viaje a un oasis exótico lleno de palmeras conocido como el Palmeral de Elche. En ese instante aparece David Macià, palmerero del Ayuntamiento de Elche, responsable de realizar las visitas al huerto de palmeras y de cuidar y mimar todas las palmeras que lo conforman.
¿Qué es el palmeral de Elche? Es el más grande de Europa y posee unos 200.000 ejemplares, no es un bosque ni un jardín es un huerto repartido en toda la ciudad ilicitana donde se mantenía su aprovechamiento agrícola a lo largo del año.

La estructura de los huertos era una red de acequias junto a los canales de riego y en los límites los conocidos bancales. En los siglos XVIII y XIX el palmeral alcanza un aprovechamiento de la palmera en una economía agraria.
Más tarde, el palmeral sufre talas masivas por el aumento progreso industrial y desarrollo urbano. Según el museo Pedro Ibarra y Ruiz encabezó una campaña de defensa por los huertos de palmeras y escribió artículos para que llegara a las autoridades. Es el 30 de noviembre de 2020 cuando el Palmeral de Elche fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Galería de imágenes
Comments