top of page

Valencia tiene más de 50 calles con nombres de oficios artesanos

  • Foto del escritor: CulturyArt
    CulturyArt
  • 26 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 jul 2021

Una ruta guiada conocida como "Camins Gremials" o calle de los gremios medievales recuerda que la ciudad siempre ha estado ligada a la artesanía tradicional.


Imagen cedida por César Guardeño de su blog Caminart



César Guardeño Gil, Licenciado en Historia del Arte (Universitat de Valencia) y guía turístico oficial de la Comunitat Valenciana, organiza una ruta especial para turistas por el centro histórico de Valencia. El tour "Camins Gremials" es un claro ejemplo de la relación que tenía Valencia con los oficios artesanos y tradicionales.

Guardeño explica que hay dos grupos de calles con nombres de profesiones artesanales tradicionales: "una es la zona nueva de Vara de Quart que se decidió nombrar sus calles con los oficios tradicionales actuales de la ciudad como: traginers, velluters, coeters, escudillers, etc. y la otra zona y ruta turística que yo trabajo con los turistas a través del proyecto CaminArt es una excursión de 3 horas y cuarto aproximadamente por la zona del centro de Valencia".

Según el periodista Paco Huguet del diario Las Provincias en los años 80, tras siglos de agrupamiento gremial, las tiendas comenzaron a trasladarse a otras zonas de la capital del Turia o abrieron en los primeros centros comerciales. Pero hoy es todo lo contrario porque los comercios vuelven a estar agrupados en el mismo sitio para buscar apoyo entre el comercio de "kilómetro cero".


La ruta turística capitaneada por el guía recorre las calles del centro de la ciudad del cap i casal como: la corregeria, ferro, assaonador, manyans, estanyeria, corbellat, espart, plaça blanqueries, tundidors, abaixadors, cadirers, etc. "son calles muy atractivas y es una ruta muy demandada", afirma Guardeño. Los visitantes pueden entrar en las últimas tiendas-talleres que permanecen abiertas y ver a los propios artesanos haciendo sus creaciones. Como por ejemplo: el taller de Vicente Benlloch, Abanicos Vibenca, tres generaciones pintando abanicos artesanos. ver la orfebrería de que sigue abierta. También se puede conocer el taller de orfebrería Peris Roca, con más de 100 años de experiencia en artesanía de joyas. "Es una visita muy gratificante, interesante y cultural", ha afirmado Guardeño.

Rubén Tapies, coordina la web Valencia Bonita, portal de turismo y ocio, y nos ha facilitado las calles con nombre de oficios tradicionales que hemos diseñado en el siguiente mapa. Hemos marcado las calles que componen la ruta con una estrella de color blanca y fondo amarillo.



Fuente: https://www.valenciabonita.es/






Comments


  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • Instagram

¡Apúntate a nuestra newsletter!

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

¡Bienvenido/a, ve a tu bandeja de entrada y léenos!

bottom of page