top of page

“La gente no valora la calidad de este trabajo porque hay mucha oferta china barata de importación "

  • Foto del escritor: CulturyArt
    CulturyArt
  • 8 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 jul 2021



Alberto Galera, diseñador e indumentario y patronista industrial, nació en 1963 en Vitoria pero vive desde hace tiempo en Santa Pola (Alicante), lleva 35 años trabajando como diseñador y patronista. Gestiona su empresa de diseño A+G ubicada en la villa marinera. Imparte clases de modistería y sastrería en una academia de Elche y Santa Pola. Acabó el Máster de Arte Dramático en la Universidad de Alicante en 2020 el cual le ha abierto las puertas a nivel actoral, en este momento tiene tres papeles cortos en la obra de Shakespeare que se llama “Como gustéis” ambientada en los años 30.


Pregunta: Es un diseñador al que no le falta trabajo, ni imaginación ni creatividad, de hecho, como dice él “tengo mucha suerte”. ¿Recuerda su primer diseño? Respuesta: Sí, recuerdo que hice con 17 años una camisa blanca y negra con dibujos de cachemir en negro súper bonita. Me la hice cuando empecé a estudiar Diseño y Patronaje en Vitoria. Pero, fue en los años 80 cuando un grupo de transformismo me contrató para hacer el vestuario de sus actuaciones y de ahí me llevó a trabajar con Paco España (un transformista muy conocido en España), él llevaba una vedette que se llamaba Belén Dalow y me encargó todo el vestuario del espectáculo que llevaba ella, fue una gran experiencia para mí tuve mucha suerte. Después, me fui de Galerías Preciados y monté mi propia marca Alberto Galera, con mi tienda y mi taller. Fui seleccionado por el Gobierno Vasco para representar a Álava en la Expo 92 de Sevilla aunque ese mismo año de recesión todas mis colecciones de primavera no se vendieron en el norte por problemas climatológicos y me fui a la ruina porque no vendí nada, básicamente se quedó todo en el almacén. Tuve que vender mi casa, cerrar la tienda y empezar de cero.







“Ahora trabajo con gente del mundo del cine y del teatro”













P: ¿Cómo ha sido su evolución?

R: Yo me dedicaba a diseñar trajes de ceremonia y de noche en mi pueblo de adopción, Santa Pola, pero cuando empezó el mercado chino todo cambió y el trabajo bajó mucho. Por suerte, hace 15 años fue el boom de los bailes como la bachata, salsa, merengue… y yo me dediqué a hacer trajes de baile de salón para competiciones. Después, todo esto me llevó a hacer interpretación y desembocó todo en el mundo del teatro y del espectáculo. La gente conforme ha ido viendo mis trabajos me ha ido llamando y ahora trabajo con gente del mundo del cine y del teatro.


P: ¿Qué tipo de encargos has realizado que le hagan especial ilusión contarnos?

R: Uno fue realizar una colección de bocetos-fantasía basados en los cuadros del pintor mexicano Diego Rivera. Además, desde el 2018 me encargo también de montar el traje de Cantó del siglo XIV, ¡es impresionante ese traje!


P: ¿Qué encargo está haciendo en estos momentos?

R: Ahora me encuentra atareado con un trabajo maravilloso para una ópera. Se trata del traje de Papagueno que es uno de los personajes principales de la obra La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart, un símil al flautista de Hamelín porque tocaba la flauta por los pueblos, recogía a los niños y se los llevaba.



P: ¿Qué diferencias has notado en el antes y ahora de tu oficio?

R: La gente antes se hacía algo para disfrutarlo y mantenerlo durante mucho tiempo sin importar el precio, ahora quieren un traje barato para el momento. No valoran el trabajo porque como es para una vez no le dan importancia. La gente hoy en día no valora la calidad de este trabajo pero porque hay mucha oferta china de importación dónde te puedes comprar algo barato, lo usas dos veces y lo tiras incluso. Estamos en una sociedad consumista en la que yo estoy en ella y también soy así.

P: ¿Cómo sufriste la pandemia?

R: A mí me pilló en medio de un rodaje. Justo yo me encargaba de unos trajes de la época modernista preciosos para rodar el videoclip de la cantante sevillana Melody en Alicante y casualidades de la vida ese día fue cuando nos confinaron a todos. Nos pilló a todo el equipo en el Fun West de Campello (complejo del oeste para rodar) y nos encontramos las puertas cerradas. Me acuerdo que la productora de Madrid tenía las cámaras y todo dentro del recinto, tuvieron que ingeniárselas para poder coger todo. Y el panorama de ahora está fatal en el sentido de tenía filadas de Moros y Cristianos para vestir todos los años pero con la pandemia se ha parado todo. Ahora estoy con las bodas de octubre y las comuniones también. ¡En realidad hago de todo y no paro, tengo mucha suerte!



Comentarios


  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • Instagram

¡Apúntate a nuestra newsletter!

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

¡Bienvenido/a, ve a tu bandeja de entrada y léenos!

bottom of page